Aneto Consultores

Acondicionamiento del Acceso a Palma desde la Vía Cintura en su enlace con la Autopista del Aeropuerto Tramo – Torrent de Sa Riera.

Palma, Mallorca

Cliente
Govern Balear
Campo de Acción
Obra Civil, Carreteras
Fecha
Noviembre 2005
Presupuesto de Ejecución Material
291.042.536,85 €
Alcance
Acondicionamiento del Acceso
Descripción
Problemática y Soluciones: En la actualidad el acceso a Palma desde la Vía de Cintura y la Autopista del Aeropuerto se realiza por la primera línea del frente litoral del casco urbano, mediante una vía que cuenta en alguna de sus secciones con ocho carriles de circulación. Esta situación prima el uso de circulación rodada frente a usos que debieran ser prioritarios en una zona tan emblemática de la ciudad.

El Proyecto tiene como objeto solucionar el problema de los accesos a la ciudad de Palma desde la Autopista del Aeropuerto y la Vía Cintura, ya mencionadas, mediante el soterramiento de las actuales vías de acceso. La vía soterrada tendrá tres carriles por sentido de circulación. De esta manera, además de solucionar los accesos al puerto y fluidificar la circulación en la zona, posibilitará la creación de un paseo marítimo con menos transito en toda la fachada marítima de levante de Palma.

Se han planteado dos itinerarios diferenciados: uno que discurre Norte-Sur y posteriormente hacia el Este, que sería la Vía Cintura y su continuación hacia el aeropuerto; y otro que discurre desde la actual Autopista del Aeropuerto en sentido Este-Oeste y penetra en el Paseo Marítimo de Palma hasta el final de la actuación.

La longitud aproximada de viales proyectados es de 16.450 m, de los cuales 1.390 m se ejecutan soterrados (mediante túnel). El túnel del Paso Marítimo cuenta con una longitud de 1.140m, mientras que el Paso Inferior del Ramal Semi Directo a Manacor presenta una longitud de 210 m, siendo el resto, perteneciente al Paso Inferior del sector de levante. La superficie total a urbanizar es de 148.500 m².

La cercanía del nivel freático debido a la presencia del mar es un problema que se solucionará extremando las precauciones en las excavaciones, reforzando taludes e instalaciones subterráneas y extrayendo el agua sobrante mediante sistemas de bombeo en las zonas de túneles.

Ordenación Urbanística y Ecológica. Se acometen, del mismo modo, importantes labores en cuanto a la ordenación urbanística, ecológica y paisajística se refiere. Se planta hasta trece módulos de plantación diferentes que tendrán la función de integrar la actuación en el entorno de esta área de Palma de Mallorca, utilizando una amplia variedad de especies autóctonas de la zona en medianas, glorietas, isletas y zonas anexas a las vías.